Mediación Petruse

¿Por qué elegir la mediación para resolver un conflicto?

5

Cuando surge un conflicto, ya sea en el ámbito familiar, laboral, vecinal o empresarial, muchas personas buscan soluciones rápidas, económicas y eficaces. En este sentido, la mediación se ha convertido en una herramienta cada vez más valorada.

¿Qué hace que la mediación sea tan eficaz?

La mediación tiene una alta tasa de éxito: en aproximadamente el 75 % de los casos, las personas que recurren a este proceso logran llegar a un acuerdo. Esto significa que, en la mayoría de los conflictos, es posible encontrar una salida satisfactoria sin necesidad de llegar a juicio.

Tú decides: control del proceso y del resultado

Una de las grandes ventajas de la mediación es que tú mantienes el control. A diferencia de un juicio, donde un juez impone una decisión, en la mediación las partes implicadas construyen juntas la solución que mejor se ajusta a sus intereses y necesidades. Si en algún momento decides no continuar con la mediación, puedes dejar el proceso sin ninguna consecuencia negativa. Si finalmente acudes a juicio, todo lo hablado en la mediación se mantiene confidencial y no podrá usarse en tu contra. Siempre puedes contar con el apoyo y el asesoramiento de tu abogado durante todo el procedimiento.

Menos tiempo, menos costes

La mediación es también una alternativa más ágil y económica: Puedes acordar el calendario de las sesiones de forma flexible, adaptándolas a tu disponibilidad. Por ley, el procedimiento no puede prolongarse más de lo necesario. Los costes se conocen por adelantado y suelen ser compartidos entre ambas partes, lo que supone un ahorro importante frente a un proceso judicial tradicional.

¿Cómo puedes iniciar una mediación?

La mediación solo puede comenzar si todas las partes involucradas están de acuerdo. Una vez haya consenso, el siguiente paso es ponerse en contacto con un centro de mediación. Allí te ayudarán a encontrar un mediador adecuado para tu caso. Si no tienes uno, el propio centro podrá asignártelo. Después de que se nombre al mediador, el juzgado (si el caso está judicializado) fijará una nueva fecha para informar si el proceso de mediación ha tenido éxito. Tanto las conversaciones mantenidas como los posibles acuerdos alcanzados seguirán siendo totalmente confidenciales. En caso de que tengas derecho a asistencia jurídica gratuita, este beneficio también puede cubrir los costes del proceso de mediación.

¿Tienes dudas? ¿Quieres saber si tu caso puede resolverse mediante mediación?

Contacta con nosotros y te orientaremos sin compromiso.